top of page
Entradas destacadas

Día Mundial de la salud mental


Esta celebración tiene como objetivo concientizar sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo a la misma.

De acuerdo a la OMS la salud mental es:

Un estado de bienestar en el cual la persona es consciente de sus

propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede

trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución

a su comunidad”.

El tema a propósito del día mundial de la salud mental para el 2018 es: “Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación”, se ha puesto especial atención a los jóvenes debido al incremento en los padecimientos de salud mental en esta población, estar atentos y contribuir oportunamente es de vital importancia, ya que, un gran porcentaje de las enfermedades mentales inicia antes de los 14 años, de las cuales solo un mínimo se detecta y se atiende.


En los adolescentes, la depresión se ha colocado como la tercera causa principal de morbilidad y discapacidad, y el suicidio se constituye como la tercera causa de muerte de los adolescentes entre los 15 y 19 años de edad. Los trastornos alimentarios, así como, el consumo de drogas y alcohol constituye también un gran problema en muchos países. (OMS,2018).


Intervenir oportunamente promoviendo protección a la salud, apoyo psicosocial, psicoeducación y desarrollo de aptitudes para la vida tanto en escuelas como en la comunidad y familia contribuirá a tener jóvenes sanos que aporten a la sociedad y a sus familias.


Informar en materia de salud mental puede favorecer que las familias y los jóvenes realicen acciones de prevención, así también, permitirá que puedan identificar los signos y síntomas de las enfermedades mentales y las acciones que se deben realizar si llegara a presentarse en algún miembro de la familia o en ellos mismos.


Cuando se ha diagnosticado algún padecimiento en materia de salud mental se deben realizar acciones de psicoeducación con el objetivo de que la persona que ha sido diagnosticada y su familia entiendan y sean capaces de tratar la enfermedad. Se busca que el paciente fortalezca sus recursos y sus habilidades para afrontar positivamente el padecimiento; si el paciente y su familia conocen el padecimiento tendrán mayor capacidad para afrontarlo y con ello a su vez, mayores posibilidades de acceder a una mejor condición de vida.


Resulta importante mencionar que, ante la presencia de un trastorno de salud mental, se debe acudir a profesionistas expertos en salud mental, ya sea en instituciones públicas o privadas. La atención a tiempo y oportuna garantiza mejores resultados; la sospecha de padecer un trastorno mental se constituye como un motivo para acudir a recibir atención profesional; es el profesionista quien confirmará o no el padecimiento y establecerá el plan de intervención.


Sabemos que, aún en pleno siglo XXI existe un estigma ligado a la condición de las personas que viven con un padecimiento de salud mental, que puede traducirse en exclusión, rechazo, y marginalización. Uno de los grandes compromisos de gobierno, instituciones públicas y privadas, sociedad civil y profesionistas que tienen a su cargo realizar acciones en beneficio de esta población, es: otorgar una atención de calidad en materia de salud y en respeto a sus derechos, es este el compromiso de Instituto Xalisco.

#SaludMental #InstitutoXalisco



Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page